Guillaume Roels
http://smartdatacollective.com/rick-delgado/285576/scary-security-concerns-internet-things
Según algunas proyecciones, habrá 30 mil millones de dispositivos interconectados en 2020. Estos dispositivos serán capaces de anticipar lo que necesita o desea, dependiendo del contexto, y van a responder en consecuencia. En su carro, estos dispositivos le darán acceso a contenidos almacenados en la nube, tales como multimedia y navegación en 3D en tiempo real con el tránsito y también pueden comunicarse con dispositivos de otros vehículos por mejorar su seguridad. En su casa, ajustarán automáticamente la temperatura o iluminación, el encendido y apagado de otros dispositivos, como su cafetera cuando se despierta o su unidad de aire acondicionado cuando hay demasiada carga en la red eléctrica. Bloquearán su puerta automáticamente, tal vez usando monitorización biométrica, o le ayudarán a obtener una buena noche de sueño. También cambiarán fundamentalmente la forma en que las ciudades operan mediante el control y la gestión de la energía en tiempo real en la red inteligente, al aliviar la congestión por medio de sistemas de transporte inteligentes, la reducción de residuos con sistemas de agua y reciclaje inteligente y mejorando la seguridad con iluminación LED inteligente. ¡Bienvenido al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés)!
¿Cómo el IoT va a cambiar la forma en que operan las cadenas de suministro? Sobre la base de lo que he observado, muchos gerentes de la cadena de suministro entienden cómo el IoT podría mejorar las cadenas de suministro, haciéndolas más eficientes, confiables, seguras y sostenibles. Sin embargo, muy pocos piensan de cómo el IoT podría transformar radicalmente sus cadenas de suministro, al redefinir completamente sus modelos de negocio. Entonces, ¿cómo piensa aprovechar el IoT? ¿Está preparado para mejorar o transformar radicalmente su modelo de negocios?
Mejorar la cadena de suministro
No hay duda de que el IoT logrará ganancias dramáticas en la eficiencia de la cadena de suministro. Permítame ofrecerle dos ejemplos particulares. Al tener sensores en cada pallet en la cadena de suministro, junto con la información del GPS, las rutas de las flotas podrían optimizarse dinámicamente mediante el control del tránsito en tiempo real. En las fábricas, se puede ajustar la iluminación y la temperatura en función de si las operaciones de fabricación tienen supervisión o no.
Además, se pueden lograr importantes mejoras en el servicio al cliente mediante el control de inventario en tiempo real y anticipando los desabastecimientos.
El IoT también hará más confiables las cadenas de suministro colocando sensores en cada motor con riesgo a fallar y en cada tubería que pueda tener fugas y enviar equipos de mantenimiento antes de que se produzcan dichas averías.
Otro gran beneficio potencial del IoT es hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles, no sólo mediante la reducción de la energía y el consumo de combustible como se describió anteriormente, sino también con la reducción de las emisiones de contaminantes o el desperdicio de agua.
Si bien todas estas mejoras ya serían bastante impresionantes, están dirigidas principalmente a mejorar los modelos de negocio existentes, es decir, no serán innovaciones.
Transformar la cadena de suministro
En lugar de utilizar el IoT para mejorar su cadena de suministro, algunas empresas han utilizado el IoT para transformar radicalmente su cadena de suministro y fundamentalmente redefinir sus modelos de negocio. Tales transformaciones de modelos de negocios por lo general tienen tres características:
- A través del IoT, las empresas entienden mejor lo que los clientes realmente quieren o necesitan; de hecho, aprenden tanto sobre las necesidades del cliente que pueden incluso anticiparlas.
- Como resultado, las relaciones con el cliente (B2B o B2C) evolucionan de ser puramente a corto plazo y transaccionales a ser a largo plazo y basadas en las relaciones.
- Para cumplir plenamente con el valor, se crea todo un ecosistema mediante el desarrollo de alianzas y asociaciones con otros proveedores.
De hecho, las empresas que aprovechan al máximo el potencial del IoT están transformando su modelo de negocios de la manufactura a los servicios.
Para ilustrar estos principios, comparemos Nest con cualquier otra empresa que fabrica termostatos estándar. Aunque la empresa tradicional ciertamente ha desarrollado una gran cantidad de experiencia en el desarrollo de sistemas de control, Nest va mucho más allá. Nest constantemente recopila información acerca de cómo se utiliza el producto hasta el punto de anticipar las necesidades de los consumidores. No sólo ayuda a los consumidores a mejorar su consumo de energía y el uso de su tiempo, ha transformado radicalmente la forma en que un hogar funciona. Cuando Nest se da cuenta de que usted no está, puede hacer que su lavadora Whirlpool se ponga en un modo de refrescar cuando termina el ciclo, por lo que su ropa se mantiene fresca y sin arrugas, le dirá a su Ooma Telo que desvíe sus llamadas y notificará a sus luces LIFX que se enciendan y apaguen automáticamente en toda la casa para que se vea como si alguien estuviese en casa.
Para dar otro ejemplo, esta vez en un entorno B2B, consideremos la solución Product Link de Caterpillar, que permite a los clientes administrar su flota de manera más eficaz y eficiente. Específicamente, esta solución permite que los clientes hagan seguimiento al uso de combustible de cada uno de sus vehículos para controlar su utilización (tiempo de inactividad), para definir los límites del sitio y configurar alertas de seguridad cuando un vehículo sale de un sitio y para conectar con distribuidores de piezas, hacer pedidos de piezas y mantenimiento en la vía.
Como otro ejemplo en un entorno B2B, considere los motores de Rolls Royce y su celebrado modelo de negocio "power-by-the-hour". En virtud de un contrato tradicional "cost-plus", las compañías aéreas pagan una cuota a los fabricantes de motores cada vez que un motor necesita mantenimiento. Por el contrario, con un contrato power-by-the-hour, Rolls-Royce cobra por "tiempo de funcionamiento continuo". Aunque dichos contratos serían difíciles de implementar en una relación corta basada en transacciones tradicionales, el desarrollo del IoT ha permitido que Rolls Royce supervise el rendimiento de sus motores en tiempo real, programe mantenimientos preventivos y, a la larga, a mejorar su confiabilidad.
Estar dispuesto a experimentar
En general, ¿quiere aprovechar el IoT para simplemente mejorar su cadena de suministro o quiere explotar plenamente sus capacidades para transformar radicalmente su cadena de suministro?
El mayor obstáculo para la transformación de los modelos de negocio no es técnico. De hecho, la mayoría de las tecnologías del IoT (tecnologías inalámbricas, sistemas de micro-electromecánicos e Internet) han existido desde hace bastante tiempo. En cambio, se trata de la disposición de experimentar con nuevos modelos de negocio. Los gerentes de cadena de suministro que aspiran a transformar sus modelos de negocio deben estar dispuestos a experimentar, lo que puede implicar algunos fallos de vez en cuando y utilizar análisis de datos para aprender tanto como sea posible de cada experimento. De esa manera, será capaz de aprovechar todo el potencial del IoT.
Recent Comments