Kang Hsu, Sahil Malkani, Patrick Shanahan y Christopher S. Tang
Durante la última década, a medida que la retirada de productos del mercado alcanza cifras récord y aumentan las inquietudes acerca de las responsabilidades ambientales y sociales, los consumidores están demandando más información de producción, la que abarca desde ingredientes de productos hasta identidades de proveedores. Muchas firmas occidentales han protegido por décadas las identidades de sus socios de la cadena de suministros, como una forma de mantener su ventaja competitiva. Empero, a medida que los gobiernos, consumidores y organizaciones no gubernamentales ejercen presión por una mayor transparencia en la cadena de suministros, el viejo adagio de salvaguardar a los socios ha empezado a cambiar. En un tendencia irónica, el hacer pública las identidades de los suministradores está tomando la forma de una fuente de ventaja competitiva, orientada particularmente a los consumidores que demandan información para tomar decisiones informadas.
En el 2005, Nike se convirtió en la primera compañía de la industria de prendas de vestir que divulgara los nombres y direcciones de sus fábricas por contrato de todo el mundo en su página web corporativa (http://manufacturingmap.nikeinc.com/). Desde aquel entonces, muchas compañías de renombre como HP, Intel, Apple, etc. han divulgado públicamente los nombres y direcciones de sus suministradores. Del mismo modo, Patagonia lanzó en el 2007 su “Footprint Chronicles” (una “espléndida” versión de informe de responsabilidad social corporativa) con la intención de educar a los consumidores en los diferentes impactos ambientales de una muestra de 17 productos de Patagonia, mientras que también dejaba que los consumidores pidieran respuestas. (Figura a continuación).
En el 2012, Patagonia decidió que ya era tiempo de ampliar considerablemente el alcance de su “Footprint Chronicles”. Se cambió el contenido para poner interés en los detalles de orígenes de los productos, entre ellos, la identidad de los suministradores y sus operaciones. El Footprint Chronicles modernizado ahora plasma los impactos sociales y ambientales de los productos, desde la fábrica hasta la tienda, y de buena gana comparte con todos esta información. También da información de si un suministrador está certificado conforme a la norma ISO14000/14001 y de si el suministrador está certificado en el proceso de manejo del algodón orgánico. Al dar un paso más para demostrar su compromiso de ser responsable socialmente, Patagonia ofrece incluso información de la proporción de hombres y mujeres que trabajan en la fábrica. Estas medidas son un testimonio del compromiso de Patagonia con iniciativas laborales justas.
Con mayor transparencia sobre las operaciones de responsabilidad social y ambiental de los suministradores, las compañías y proveedores se ganan la confianza del público. A medida que los consumidores compren productos que sean social y ambientalmente responsables, ¡el beneficio de hacer la cadena de suministro transparente puede ser inmenso!
Recent Comments