Neel Arora, Raymond Chen, Bernard Lee, Liam Leonard, Prashant Nagaraddi, Bradley Shaw, Jonathan Tan, Christopher Tang y Zhuo Zhao
Probablemente nunca haya oído hablar de una nueva compañía China llamada Xiaomi (小米: grano pequeño de arroz) que se fundó en el 2010. Además, si decimos que es una compañía de internet móvil de propiedad privada que diseña, desarrolla y vende teléfonos inteligentes, aplicaciones (juegos en línea) y electrodomésticos (televisores inteligentes, decodificadores digitales, receptores Wi-Fi, etc.), definitivamente pensaría que debe ser una compañía de Shanzhai con operaciones dudosas, incluyendo infracciones a la propiedad intelectual. Tal vez tendría toda la razón en otros casos, pero no en este.
Fundada en 2010 por siete socios (incluyendo su director ejecutivo actual, el Sr. Lei Jun) con la inversión de Temasek Holdings (una compañía de inversiones propiedad del gobierno de Singapur), fondos chinos de capital de riesgo IDG Capital, Qualcomm, etc., Xiaomi aprovechó la plataforma abierta de Android para desarrollar su propia interfaz de fácil manejo MIUI en el 2010. Xiaomi diseñó el hardware con esta interfaz y diversas aplicaciones propias para su teléfono inteligente con tecnología chip Qualcomm. No obstante, contrató un tercero, Foxconn, las operaciones de fabricación del teléfono. Al prestar atención internamente al concepto DFM (diseño para fabricación), Xiaomi se concentró en producir el teléfono inteligente que diseñó originalmente y que era de máxima calidad y bajo costo.
Para captar el mercado medio, el teléfono de Xiaomi tiene un precio entre el de Apple/Samsung y Lenovo/K-Touch (principales fabricantes chinos de teléfonos celulares). Xiaomi ofrece específicamente teléfonos de dos niveles: Xiaomi Phone (de última generación) y Hongmi Phone (de bajo costo) para captar diferentes mercados. Para reducir los costos de promoción, Xiaomi promueve sus teléfonos a través de redes sociales como QQ, WeChat, etc. Para fomentar las ventas, Xiaomi produjo una edición limitada de cada nueva versión del teléfono, de modo de usar la escasez para estimular la expectación y, al mismo tiempo, reducir la necesidad de ventas con descuento de los sobrantes de inventario. Aunque la mayoría de los teléfonos se vendieron en línea, Xiaomi inauguró su primera tienda de servicio en Beijing en el 2013 para manejar las reparaciones de garantía y el despacho de pedidos limitados, vender periféricos y demostrar otros productos Xiaomi. Con el producto adecuado al precio adecuado, Xiaomi se ha hecho de clientes leales y ha pasado a ser la quinta marca más popular de teléfonos inteligentes de China.
Para atraer a los clientes a comprar su teléfono, Xiaomi está vendiendo su teléfono ligeramente por encima del costo. No obstante, tan pronto los clientes se enamoren de sus interfaces MIUI, Xiaomi puede generar un crecimiento rentable por medio de sus aplicaciones, juegos en línea, electrodomésticos, etc. Además, ha organizado una tienda en línea que vende diferentes productos por su teléfono. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente en China, Xiaomi se orienta al comercio móvil. Asimismo, está ampliando sus operaciones a Hong Kong, Taiwán y Singapur.
Fuente: Wall Street Journal, enero de 2014.
En el 2013, los ingresos de Xiaomi alcanzaron 347 millones USD, con una asombrosa valuación de 10 000 millones USD. Además de eso, Xiaomi contrató a Hugo Barra (vicepresidente de Google) en el 2013 para dirigir su División global. En el 2014, el Wall Street Journal informó que, aparte de Dropbox, Xiaomi es la única compañía de nueva creación en el mundo valorada en 10 000 millones USD (ver el gráfico anterior).
¿Quién dijo que un pequeño grano de arroz no se puede convertir en Gigante Verde?
Recent Comments