Alvin Tam y Christopher Tang
Ser muy adinerado puede ser un problema. Como la nación más rica, con un PIB per cápita de 102 000 USD, Qatar ha sido denominada una de las naciones más gordas del planeta con un 33% de adultos obesos y el 17% de la población sufriendo de diabetes. Como muchos cataríes viven ahora en villas con aire acondicionado, servidos por ejércitos de criados, pasan la mayor parte del tiempo comiendo en vez de hacer ejercicios (ver tabla abajo).
Países |
Fumadores actuales |
Actividad física insuficientea |
Sobrepeso (IMC > 25) |
Obesidad (IMC > 30) |
Bahrein |
18,8 |
NA |
70,3 |
32,6 |
Kuwait |
17 |
64,5 |
79,3 |
42,8 |
Omán |
3,4 |
NA |
57,5 |
22 |
Qatar |
14,7 |
45,9 |
72,1 |
33,1 |
Arabia Saudita |
6 |
68,8 |
71,3 |
35,2 |
Emiratos Árabes Unidos |
7,2 |
62,5 |
72 |
NA |
Fuente: Arabs Live Longer, Battle Obesity, Diabetes, and Heart Disease. (2014). http://www.medscape.com/viewarticle/819473#2
De hecho, incluso el 6% de los niños de edad preescolar son obesos y necesitan atención médica. En algunos casos se han sometido niños a cirugía bariátrica. Aunque la cirugía para pérdida de peso de niños pequeños puede ser discutible, se hace cada día más común. Dado que la cultura y el estilo de vida de Qatar no promueven la actividad física ni las dietas saludables, la demanda de servicios de salud crece con rapidez. Actualmente, Qatar ofrece a sus ciudadanos servicios de salud e instalaciones médicas gratis y servicios subsidiados a los emigrados que constituyen más del 85% de la población del país. No obstante y debido en parte a inversiones insuficientes en el sector de salud del pasado (1,9% del PIB en el 2011), la demanda supera la oferta en una proporción alarmante. Actualmente, uno de los principales retos del sistema de salud actual son las largas listas de espera en los hospitales públicos, donde los ciudadanos tienen prioridad, y la sobrecarga de los centros de atención médica primaria, que visitan en su mayoría los emigrados.
En el 2008, el gobierno de Qatar desarrolló una visión a largo plazo conocida como “la Visión Nacional de Qatar 2030”. Uno de los objetivos de este plan es mejorar la salud de toda la población catarí a través de un sistema de talla mundial accesible a toda la población, tanto ciudadanos como a emigrados. Para ello, el Consejo Supremo de Salud tomó algunas medidas para mejorar su infraestructura y aumentó la cantidad de camas de los hospitales del sector público y privado. Específicamente, el Consejo aumentó la cantidad total de camas de hospitales de 2024 a 2803 entre los años 2006 y 2012. No obstante, con el crecimiento continuo de la población, hay planes en ejecución de 31 instalaciones más, entre hospitales y nuevos centros de atención primaria, que se construirán entre los años 2013 y 2021. Su objetivo es lograr una mayor coherencia de cobertura geográfica en todo el país. Qatar también planea ofrecer una mayor variedad de servicios de atención médica en centros ambulatorios y mayor especialización en áreas como la oncología, cirugía geriátrica y cardiología.
Aunque el gobierno de Qatar ha tomado medidas adecuadas para desarrollar un sistema sostenible de salud al aumentar las instalaciones y proveedores, sigue siendo un reto producir nuevos hospitales y ampliar las instalaciones existentes para satisfacer la creciente demanda. Con una tasa promedio de crecimiento poblacional de un 5%, Qatar y sus nuevas instalaciones deben poder tener en cuenta la población creciente, al mismo tiempo que tratan de ampliar sus ya limitadas instalaciones. Además, la mayoría del personal médico de Qatar tiene una experiencia mínima en administración. La mayoría de hospitales privados son de propiedad familiar y tiene médicos a su cargo. Con experiencia limitada de negocios, la administración hospitalaria debe adaptarse y aprender con rapidez para desarrollar una infraestructura de salud verdaderamente sostenible.
Construir hospitales y aumentar las instalaciones de salud es una forma de resolver el problema de la oferta en Qatar, pero la cuestión fundamental tiene que ver con la atención preventiva, al igual que en muchos otros países del mundo. Con su estilo de vida sedentario, Qatar y sus ciudadanos deben empezar a ajustar su cultura y estilo de vida para transformar realmente su perspectiva general de salud. Posiblemente ayude que el gobierno construya instalaciones deportivas bajo techo, con aire acondicionado, para propiciar el ejercicio entre sus ciudadanos, sobre todo cuando la temperatura exterior está por encima de los 120 grados. ¿Alguien quiere jugar al tenis?
Comments