Felipe Caro y Victor Martínez-de-Albéniz
(Este blog está basado en el artículo “Fast Fashion: Business Model Overview and Research Opportunities” que está por aparecer en Retail Supply Chain Management: Quantitative Models and Empirical Studies, Segunda edición, Springer, New York, NY).
En un blog anterior utilizamos fuentes disponibles online para identificar cuáles comercios minoristas pueden considerarse de pronto moda y cuáles no. Aquí daremos una respuesta más cuantitativa. El concepto de “pronto moda” puede definirse como un modelo de negocio que combina cuatro elementos: (i) prendas de vestir de última moda destinadas sobre todo a personas menores de 40; (ii) precios asequibles en el rango medio-bajo; (iii) respuesta rápida y (iv) surtido dinámico. Estos últimos dos elementos son particularmente importantes desde el punto de vista de las operaciones y la cadena de suministro y aquí postulamos indicadores para medir su efectividad.
Dado que la finalidad de una respuesta rápida es disminuir las rebajas y el saldo, su implementación eficiente debería llevar a un mejor margen bruto y menos inventario. Por consiguiente, un indicador adecuado para medir la efectividad de una respuesta rápida es el margen bruto del retorno de la inversión en inventario (GMROI, por sus siglas in inglés), el cual se define como la ratio entre el margen bruto y el inventario promedio, donde ambas magnitudes se miden a nivel global de firma. Hay que tener presente que los comercios minoristas usan ampliamente el indicador GMROI, pero hay varios ratios que sirven el mismo propósito. Por ejemplo, Hausman y Thorbeck (2010) usan la relación ingreso/inventario operativo como indicador de rendimiento.
Cómo medir la capacidad de surtido dinámico es menos claro. Idealmente, uno podría medir y llevar la cuenta del surtido de productos en tienda, pero recolectar esos datos es impracticable. En su lugar, recurrimos a las tiendas "punto com" en EE. UU. Efectivamente, para los principales retailers mencionados en nuestro blog anterior consideramos los productos que son “novedades” en la sección de mujeres y contamos la cantidad de productos nuevos introducidos en cada semana. Es decir, ¿cuántos productos nuevos fueron puestos a la venta en una semana dada (ignorando las diferencias de color y tallas)? Finalmente, tomamos el promedio de las novedades semanales a lo largo de un período de dos meses. Los resultados se muestran en el gráfico a continuación.
El gráfico confirma que H&M y Zara se destacan en términos de respuesta rápida (mayor GMROI) y capacidad de surtido dinámico (mayor cantidad de productos introducidos por semana). De hecho, los retailers de pronto moda introducen a grosso modo el doble de productos nuevos con respecto a los comercios minoristas convencionales como Gap y Uniqlo. Es más, su GMROI es un 50% mejor (aproximadamente 4,0 contra 6,0). No conocemos el GMROI de TopShop y Forever 21 porque son empresas de sociedad limitada, pero sí pudimos confirmar que la cantidad de productos nuevos que estas tiendas introducen cada semana estaba a la par con Zara y H&M, y en algunas semanas era bastante mayor.
Por último, es interesante ver cómo estos retailers introducen los productos a lo largo de una temporada. El gráfico a continuación demuestra que Zara es notablemente constante en la introducción de más o menos 120 productos nuevos a la semana en la sección de mujeres. Por el contrario, su principal competidor H&M introdujo muchos productos al comienzo de la temporada y solo tuvo pequeños incrementos en las semanas subsiguientes.
Comments