Por Christopher Tang (UCLA) y Brian Yeh (UCLA)
A
medida que la población y la economía de China continúan creciendo, la demanda de alimentos está consecuentemente en aumento
. Luego de que fallara en el 2000 un intento de autoabastecerse de granos (a expensas
de otros cultivos), China se transformó en importador neto de granos y los alimentos
se han encarecido marcadamente en los últimos años. Asimismo, la cadena
de abastecimiento de frutas y otros productos agrícolas frescos en China, era muy ineficiente por causa de: (1) la alta complejidad de la infraestructura del transporte
; (2) los métodos tradicionales de cultivo de los pequeños agricultores
, que dan cosechas más bajas en calidad y cantidad; (3) los intermediarios
a lo largo de la cadena de abastecimiento, que incrementan el precio comercial sin agregar valor. Para competir
mejor en precio y calidad (en términos de frescor y valor nutricional),
Walmart lanzó en el 2007 en China su iniciativa "Directo de la Granja", con el propósito
de asegurar un suministro estable de productos frescos a bajo costo dentro del país.
En el centro de esta iniciativa está el deseo de alinear los incentivos de cada participante en la cadena de abastecimiento para que satisfagan la demanda en el mercado de frutas y demás productos agrícolas más frescos y más baratos . Reconocer esto y ajustar el enfoque fue un factor impulsor clave para el rápido crecimiento de Walmart en China. Cada supermercado funciona como pequeño centro de distribución y adquiere sus productos frescos de los comercios locales. Walmart trabajó mano a mano con pequeños agricultores para actualizar y mejorar enseguida sus prácticas de cultivo, incluyendo el uso aceptable de fertilizantes y pesticidas. Quienes cumplieron determinadas normas pudieron certificarse a niveles más altos como "ecológico" y "orgánico" para obtener márgenes superiores. Además de esta capacitación, Walmart garantizó también a los agricultores un precio preacordado, sacando del proceso a los intermediarios.
Al satisfacerse tanto las necesidades de Walmart como las de los agricultores, es importante recordar que otros impulsos en la toma de decisiones en China provienen del gobierno. Al tener un control centralizado sobre en qué productos agrícolas concentrarse , se ejerce poder absoluto sobre los terrenos de los agricultores. Walmart trabajó con los Ministerios de Agricultura y Comercio para asegurar que el gobierno respaldaría sus esfuerzos de expansión. Irónicamente, el trabajo en el sistema comunista hizo que fuera más fácil el alineamiento de los agricultores. (Como contrapunto, una estrategia similar se intentó en la India, pero no tuvo mucho éxito por la falta de poder de decisión final a nivel de los agricultores.)
Para el 2012, Walmart tenía más de 800,000 pequeños agricultores incorporados a su iniciativa en China. Su meta a largo plazo es llegar a 2 millones y, como resultado, reducir el desperdicio en 15% para el 2015. Aunque esta iniciativa tuvo un gran éxito, uno se pregunta qué efectos tendría si otros gigantes como Carrefour y Tesco hicieran lo mismo en China. Al competir estos gigantes, ¡los agricultores chinos pudieran tener la oportunidad de conseguir precios más altos para su productos! Como metáfora, recordemos este proverbio chino que dice:
Una almeja estaba en la playa disfrutando del sol cuando un ave zancuda vino a comérsela. La almeja cerró enseguida su concha apretando el pico de la zancuda. La zancuda dijo: "No lloverá ni hoy ni mañana, así que vas a morir de sed". La almeja replicó: "Tu pico no se abrirá hoy ni mañana , así que morirás de hambre". Ni la zancuda ni la almeja cedieron. Al final, una y otra fueron atrapadas por un pescador que se las llevó.
Cuando dos partes entran en competencia, ¡es posible que sea el espectador el que salga ganando!
Comments