por Robert Foster
El enfoque más importante sobre el tema de las curvas S de la tecnología ha sido sobre el ciclo de vida de nuevas tecnologías establecidas, donde los nuevos servicios o productos tecnológicos comienzan lentamente, luego se aceleran cuando ocurre la más rápida adopción, y finalmente comienzan a aplanarse hasta llegar al final de su ciclo de vida.
Lo mismo ocurre con las compañías basadas en tecnología, cuyos principales productos están ascendiendo hacia la curva S. De acuerdo con lo que el Profesor Clayton Christensen ha presentado claramente, las nuevas tecnologías establecidas generalmente no se originan en las companías que son líderes en el mercado vendiendo los productos tecnológicos más antiguos, sino que son, por lo general, generadas por empresas nuevas y más pequeñas.
Poco se ha escrito sobre lo que les sucede a las compañías cuando alcanzan lo más alto de su curva S “corporativa”, la forma de las mismas es muy similar a las curvas S de productos. Después de evaluar muchas compañías tecnológicas que han perdido participación de mercado a manos de compañías que han desarrollado tecnologías nuevas y disruptivas, al parecer la curva S corporativa alcanza un pico y luego, en realidad, comienza a caer bastante rápidamente.
Muchas compañías tecnológicas han seguido este camino en su historia. Los ejemplos históricos incluyen a Polaroid, Kodak, MySpace, AOL, y Data General. Más recientemente son RIM, Nokia, Motorola, HTC y Yahoo quienes están actualmente experimentando curvas similares.
Es frecuente no sólo la interrupción de la tecnología de productos, sino también nuevos modelos comerciales disruptivos, el liderazgo gerencial inadecuado y otros factores que están ahora contribuyendo a su declive.
Observe el mercado de los teléfonos inteligentes 3G. Hace unos pocos años atrás, Nokia era el líder del mercado en el mercado 2G y la industria de teléfonos celulares más grande en el mundo. Y los sistemas operativos Symbian y RIM juntos mantuvieron la posición mayoritaria del mercado. Luego Google introdujo a Android y Apple introdujo a su iPhone con su muy exitosa app Apple Store. Al mismo tiempo, los fabricantes de teléfonos celulares se beneficiaron con los procesadores más rápidos y más nuevos para introducir a los clientes a capacidades y funciones mejoradas de los teléfonos 3G, que rápidamente superaron a los teléfonos 2G en el mundo occidental.
Tres cosas distintas impactaron las primeras etapas del mercado 3G. En principio, muchos fabricantes optaron por el uso del sistema operativo gratuito Android. En segunda instancia, fue el aumento en la importancia de las aplicaciones aptas para ser descargadas que inventó Apple. Y en tercera instancia, los ejecutivos más importantes de los dos líderes...RIM y Nokia... estuvieron lentos en reaccionar al aumento en la competencia.
En un primer lugar, el SO Android rápidamente ganó la participación de mercado mientras que la gran cantidad de fabricantes de teléfonos móviles adoptaron este SO gratuito en vez de pagar una regalía. Adoptado por la mayoría de los fabricantes más importantes de teléfonos 3G …Samsung, HTC, …este sistema operativo ahora responde a 75% del mercado 3G de hoy.
Nokia experimentó una cantidad de problemas críticos que causaron que su participación de mercado, los ingresos, las ganancias y la capitalización de mercado cayera precipitadamente. Compraron al resto de la organización de Symbian que todavía no poseían y entonces, después de que llegó un nuevo gerente general de Microsoft, abandonaron Symbian y adoptaron el sistema operativo móvil que Microsoft aún no había lanzado al mercado. Esto agregó una demora anual en el lanzamiento de un teléfono competitivo, de calidad superior para 3G. Sus unidades de alta calidad fueron también sobrevaluados por encima de los $1.000 dólares estadounidenses. En el mercado 3G, Nokia está sobre la cima de la curva S. Su compleja dirección gerencial fue demasiado lenta para reaccionar a los cambios bruscos en las condiciones de mercado.
Al mismo tiempo, Apple desarrolló de forma exitosa una plataforma para que miles de desarrolladores de software independientes pudieran desarrollar aplicaciones descargables para teléfonos celulares. El “almacén de aplicaciones” fue un concepto comercial totalmente nuevo que le permitió a Apple incrementar de forma rápida su participación de mercado mundial al 15% actual. Si bien esto los ubica como el segundo smartphone más vendido detrás del 31% de Samsung, el margen bruto de Apple es 40% y más duplica el margen de Samsung que sólo llega a un 16%, lo que hace que el iPhone sea el smartphone más rentable del mundo.
Al mismo tiempo, RIM no pudo lanzar un verdadero teléfono 3G y un sistema operativo que pudo competir con los teléfonos de Android y Apple. Su caída en los ingresos, el precio de la acción y la participación del mercado no pudo competir con Nokia. Ellos no han introducido nuevos celulares competitivos y muchos creen que ya es demasiado tarde….el tren ha pasado por la estación y RIM no se montó al tren. Su alta gestión dual de co-presidentes, la falta de nuevos teléfonos 3G y la lenta reacción a la realidad de su decadente participación de mercado los ubican en un espiral mortal en donde se encuentran hoy en día.
La combinación de la competencia intensa de 3G, el rápido cambio en la tecnología, los nuevos modelos comerciales y la lentitud en reaccionar de la gerencia ha ubicado a estos ex líderes industriales sobre un claro camino en bajada al cual es probable que ellos no puedan sobrevivir.
Comments